Actualidad

La Fundació Bosch i Gimpera y el Consell Social de la UB galardonan investigaciones de calidad y proyectos de transferencia de conocimiento

El martes 3 de diciembre por la tarde tuvo lugar el acto de entrega de la vigésima edición de los Premios del Consejo Social de la Universidad de Barcelona y la decimoséptima de los Premios del Consejo Social de la Universidad de Barcelona y de la Fundación Bosch i Gimpera .
​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
El Aula Magna del Edificio Histórico acogió la entrega de los galardones, que distinguen investigaciones de alta calidad desarrolladas para jóvenes investigadores, así como casos de regreso a la sociedad de conocimientos adquiridos y desarrollados en la Universidad de Barcelona.

Percepción de seguridad en los parques de Barcelona

El Premio José Manuel Blecua, que se otorga al mejor artículo publicado en una revista reconocida en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales, le recibió una investigación que estudia la actividad cotidiana en seis parques de Barcelona y muestra qué factores aportan un grado más o menos elevado de percepción de seguridad.

El estudio es parte de la tesis doctoral de Félix Pérez Tejera, que ha contado con la dirección de Sergi Valera y Maria Teresa Anguera, profesores de la Facultad de Psicología de la UB. la creación de un nuevo instrumento de observación del comportamiento en espacios públicos, ÉXOdES (examen observacional de espacios públicos), que ya se aplica en otros estudios.

Estudio del parásito de la malaria

El Premio Ramon Margalef, dirigido a la mejor investigación publicada en una revista reconocida en el ámbito de las ciencias experimentales y de la salud derivada de una tesis doctoral, se entregó a Elisabet Tintó por una investigación sobre la enfermedad de la malaria, que afecta más de doscientos millones de personas. En concreto, la búsqueda ha descubierto cómo el parásito de la malaria se defiende de condiciones adversas en el huésped, incluida la fiebre.

El estudio, publicado en un artículo en Nature Microbiology, forma parte de la tesis doctoral de Elisabet Tintó, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona, ​​dirigida por Alfred Cortés.

Un proyecto pionero en la enseñanza de la historia

El premio Antoni Caparrós, destinado al mejor proyecto de transferencia de conocimiento, tecnología e innovación, se otorgó a dos propuestas. El jurado ha decidido reconocer un proyecto educativo pionero con una metodología innovadora para la enseñanza de la historia y la comprensión de los procesos históricos.

El proyecto sigue la historia de la guitarra en el siglo XIX como herramienta para explorar múltiples facetas de esos tiempos. Esta aproximación permite a los estudiantes adentrarse en la historia desde una perspectiva interdisciplinar que incluye aspectos políticos, sociales, económicos y culturales.

La Dra. Isidora Valentina Sáez, profesora de la Facultad de Educación de la UB, ha liderado la investigación, que se ha desarrollado en el marco de una colaboración con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México).​​​

Tratamiento de la intolerancia en la histamina

La otra propuesta merecedora del Premio Antoni Caparrós es de la Dra. Carmen Vidal Carou, catedrática de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB y jefe del grupo de investigación Aminas y Poliaminas Bioactivas de Alimentos.

El equipo, que lidera la Dra. Vidal, ha desarrollado un innovador producto de origen vegetal para el tratamiento complementario de la intolerancia a la histamina, un desorden que afecta a cerca de un 1% de la población en todo el mundo.

En el proyecto premiado, los investigadores de la UB han desarrollado un nuevo ingrediente derivado de brotes de legumbres, en concreto, germinados de guisante liofilizados, capaz de degradar la histamina. Este producto es tan eficaz o más que el tratamiento basado en el extracto proteico de riñón porcino que se utiliza en la actualidad. De esta forma, se pueden ampliar las opciones dietéticas disponibles, especialmente para personas vegetarianas, veganas o con restricciones religiosas en cuanto al consumo de alimentos derivados del cerdo.

El jurado ha hecho constar un reconocimiento específico en el proyecto que ha llevado a cabo al dr. Xavier Font Castell en la actualización de datos de los módulos taxonómicos del Banco de Datos de Biodiversidad de Cataluña. Es un instrumento clave para la investigación y la docencia del medio y un referente para tomar decisiones informadas en la gestión medioambiental. Se trata de un proyecto activo durante más de veinticinco años, que ha permitido centralizar toda la información sobre la biodiversidad en Cataluña.

Oncología de precisión

Reveal Genomics se llevó el premio Senén Vilaró a la mejor empresa innovadora desarrollada dentro de la UB. La firma ha redefinido la oncología de precisión, mediante la identificación de nuevos biomarcadores y el desarrollo de pruebas diagnósticas que mejoran la evolución y el bienestar de los enfermos de cáncer.

El primer producto de esta empresa derivada (spin-off) de la UB, del Hospital Clínic de Barcelona, ​​del Vall d’Hebron Instituto de Oncología y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) , fue el test HER2DX®️. Este instrumento diagnóstico único en el mundo se dirige a pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, está diseñado para mejorar la calidad de vida de los pacientes a corto y largo plazo, evitando tratamientos innecesarios y toxicidades graves derivadas de determinados fármacos, como la cardiotoxicidad.

El test provee a pacientes y médicos de una ayuda para tomar decisiones basadas en el efecto beneficioso del tratamiento y la probabilidad de recaída. Además, esta nueva herramienta satisface una urgente necesidad social y económica, como el sobretratamiento, y la optimización de recursos.

Comparte esta entrada:

Utilitzem cookies de tercers amb finalitats tècniques i analítiques. Si continua navegant vol dir que accepta la nostra política de cookies. Més informació,plugin cookies política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies