Actualidad

Las mujeres y las personas mayores tienen mayor sensación de inseguridad y están menos presentes en los parques de Barcelona

La investigación ganadora del premio José Manuel Blecua estudia si la ciudadanía percibe como seguros seis parques de Barcelona en los distritos de Ciutat Vella, Gràcia, Sant Andreu, Nou Barris y Les Corts. Para el estudio se han realizado encuestas, se han usado datos de victimización y se han hecho observaciones sistemáticas durante dos meses de las personas que acuden a los parques, de qué actividades realizan, y de las condiciones psicoambientales de los espacios.

Entre las conclusiones destaca que las mujeres tienen una mayor percepción de inseguridad. Las mujeres reportan de media un 6% menos de seguridad percibida que los hombres, pero esta diferencia se duplica en los espacios estudiados de Ciutat Vella. También se apunta que un mayor arraigo en el barrio conlleva mayor sensación de seguridad, y que se perciben como más inseguros los parques ubicados en los distritos socioeconómicamente más desfavorecidos, aunque no siempre sean los que concentran mayor número de delitos.

«Las mujeres reportan más miedo al delito, mayor percepción de riesgo, han oído más historias de victimización previa a los espacios estudiados y tienen peores opiniones sobre el barrio que los hombres. Por tanto, el género es una variable que afecta de manera muy importante a la percepción de seguridad. También las personas mayores tienden a experimentar mayores niveles de miedo al delito, lo que justifica que estos dos grupos merecen especial atención, dada su mayor sensibilidad, vinculada a una mayor vulnerabilidad física o psicológica», explica el ganador del premio, Félix Pérez.

El autor señala que si bien mantener el espacio público limpio y bien iluminado es trascendental para generar percepción de seguridad, no es suficiente sino que son necesarias políticas más globales. La percepción de seguridad va muy ligada al nivel socioeconómico de la zona, por tanto, «hay que promover la revitalización de los barrios y su crecimiento económico y educativo», apunta Félix Pérez. También destaca que la familiaridad con el entorno contribuye a una mayor percepción de seguridad: «es importante promover la convivencia intercultural, la estabilidad residencial y frenar los procesos de gentrificación».

«La investigación muestra cómo la falta de percepción de seguridad dificulta el acceso a los beneficios de los espacios públicos a una parte considerable de la población; los espacios percibidos cuanto más seguros, atraen a más mujeres, personas de diferentes edades, personas con dificultades de movilidad, promueven el juego y la actividad física, por tanto, son más inclusivos y democráticos», concluye Pérez, que elaboró ​​la tesis doctoral con la dirección de los profesores de la UB Sergi Valera y Maria Teresa Anguera.

La investigación, publicada en Journal of Environamental Psychology, comportó la creación de un nuevo instrumento de observación del comportamiento en espacios públicos: ÉXOdES (examen observacional de espacios públicos), que ya se está aplicando, con pequeños ajustes, en otros estudios.

Comparte esta entrada:

Utilitzem cookies de tercers amb finalitats tècniques i analítiques. Si continua navegant vol dir que accepta la nostra política de cookies. Més informació,plugin cookies política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies