Actualidad

La Universidad de Barcelona premia un proyecto pionero en la enseñanza de la historia

La Universidad de Barcelona ha galardonado con el Premio Antoni Caparrós a la doctora Isidora Valentina Sáez, profesora de la Facultad de Educación de la UB, por un proyecto educativo pionero con una metodología innovadora para enseñar la historia y comprender sus procesos. El premio lo otorgan el Consejo Social de la UB y la Fundación Bosch i Gimpera.

La iniciativa, titulada «Aprender sobre el siglo XIX estudiando la historia de una guitarra: vinculando la historia investigada con la historia enseñada», se ha llevado a cabo en el marco de una colaboración con el Instituto Tecnológico y de ‘Estudios Superiores de Monterrey (TEC), en México, con el objetivo de conectar el pasado con el presente de una forma más significativa y accesible para el alumnado.

El proyecto sigue la historia de la guitarra en el siglo xix como herramienta para explorar múltiples facetas de este período. Esta aproximación permite a los estudiantes adentrarse en la historia desde una perspectiva interdisciplinaria que incluye aspectos políticos, sociales, económicos y culturales, además de conectar distintos ámbitos geográficos, como Mallorca y Cuba. De esta forma, los estudiantes aprenden a vincular el conocimiento histórico con cuestiones actuales, como los procesos migratorios, y superan los enfoques tradicionales centrados sólo en eventos políticos y económicos, a menudo distantes de la experiencia cotidiana del alumnado.

La metodología pedagógica recrea una investigación historiográfica a través del estudio de fuentes materiales y documentales, lo que permite a los alumnos analizar y comprender eventos y procesos sociales en su complejidad. Este enfoque innovador trabaja competencias clave como la búsqueda de fuentes primarias de documentación, más allá de la información disponible en Internet, y fomenta habilidades de pensamiento crítico, científico e histórico. Todo ello contribuye a una comprensión más holística y profunda de los procesos históricos.

Seleccionada como buena práctica por el Consejo de Europa

El proyecto se ha aplicado en la asignatura Sociedad Contemporánea del Siglo XIX que se imparte en el TEC de Monterrey. Durante las quince sesiones del curso, cada una de ellas con un amplio material de apoyo y utilizando la resolución de enigmas como hilo conductor, los estudiantes de diversos campus del TEC han trabajado con materiales creados específicamente por la doctora Sáez y su equipo.

Por otra parte, se trata de un modelo de enseñanza que puede extenderse a otros contextos educativos. De hecho, ha servido de base para nuevas propuestas didácticas, incluyendo un avanzado curso de formación en pensamiento histórico y crítico, orientado a docentes y profesionales de la educación, que se encuentra en fase de preparación.

El impacto social de la iniciativa ha ido más allá de las aulas del TEC de Monterrey, captando la atención del Consejo de Europa, que lo ha seleccionado como buena práctica en educación histórica a escala europea. Este reconocimiento se realizó durante los Innovation Days que se celebraron en Estrasburgo, una muestra del valor educativo e innovador en didáctica de la historia que tiene el proyecto galardonado.

Comparte esta entrada:

Utilitzem cookies de tercers amb finalitats tècniques i analítiques. Si continua navegant vol dir que accepta la nostra política de cookies. Més informació,plugin cookies política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies