Casos de éxito

«Queremos fortalecer la autorregulación de los estudiantes para mejorar su rendimiento académico»

Entrevistamos a la Dra. Elena Cano, profesora del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Educación, y al Dr. Eloi Puertas i Prats, profesor del Departamento de Matemáticas e Informática de la Facultad de Matemáticas e Informática de la Universidad de Barcelona (UB).

Con ellos hablamos sobre un proyecto innovador que han desarrollado. Se llama Uptitude, y es una plataforma de aprendizaje online (e-learning ) centrada en el aprendizaje autorregulado, que permite a los estudiantes establecer objetivos, gestionar su aprendizaje y desarrollar habilidades como la gestión del tiempo y la resolución de problemas.

¿Qué es exactamente Uptitude?

Elena Cano (EC): Es un proyecto que consiste en crear una plataforma de e-learning con la que se pretende fortalecer la autorregulación de los estudiantes para que mejoren su rendimiento académico. La plataforma puede utilizarse para todo tipo de tareas, como el cumplimiento de un reto, el diseño de un producto, un trabajo de investigación, etcétera. A través de la plataforma, los estudiantes tendrán que seguir unos pasos vinculados al proceso de autorregulación, y de este modo podrán ver cómo progresan en sus objetivos, cuánto tiempo dedican a cada tarea o cuáles son sus calificaciones.

¿Qué ventajas tiene para los alumnos esta innovadora metodología de aprendizaje?

(EC): La herramienta está diseñada para que los estudiantes fijen sus objetivos y metas y los monitoreen. Además, Uptitude está pensada no sólo para que los estudiantes cuelguen las tareas para que sean evaluadas por el profesor, sino también para que haya bastantes procesos de autoevaluación del estudiante y de evaluación entre iguales. De esta forma, los estudiantes podrán encaminar mejor su esfuerzo, ver si están alcanzando sus objetivos y, eventualmente, reorientar su planificación.

¿Por qué es importante que los estudiantes puedan autorregular sus aprendizajes?

(EC): La autorregulación tiene componentes cognitivos, metacognitivos y emocionales, y es primordial en el aprendizaje a lo largo de la vida, porque estos universitarios deberán seguir aprendiendo o desarrollando nuevas competencias una vez hayan terminado sus estudios en la universidad.

Uptitude puede representar un cambio significativo en comparación con otras plataformas como Moodle

Eloi Puertas (EP): Cuando nosotros estudiábamos, el profesor te daba unos contenidos hasta que hacías un examen final. Nunca sabías en qué estado te encontrabas hasta que hacías el examen y veías si lo sabías o no. La idea de este proyecto es que los alumnos puedan ver la progresión que realizan en un curso y vayan regulando su ritmo. Y todo ello guiado por el profesor, que puede ir viendo la progresión de los alumnos y puede darles herramientas para que puedan seguir mejorando.

La herramienta que han diseñado también dispone de un chatbot basado en inteligencia artificial

(EP): El chatbot informa a los estudiantes de cuestiones sobre el día en que tienen la prueba o la entrega de los trabajos. También les orienta sobre la autorregulación que están haciendo, les indica en qué momento de la tarea están y les da consejos para que mejoren aquellos aspectos en los que estén interesados. Aparte del chatbot, también hay un dashboard o tablero que proporciona información al estudiante para que se pueda autorregular.

 

Más sobre… Elena Cano y Eloi Puertas

¿El mejor invento de la historia?

Elena Cano (EC): Internet y la eclosión de las tecnologías digitales.

Eloi Puertas (EP): El reloj.

¿Qué les gustaría ver en un futuro?

EC: Que el sistema educativo reduzca las desigualdades entre las personas.

EP: Que los tecnólogos ayuden a mejorar la vida de las personas.

¿Un avance del futuro que le dé miedo?

EC: La inteligencia artificial.

EP: Que explotemos tanto los recursos del planeta que acabemos destruyéndolo.

¿Un referente?

EC: Rita Levi- Montalcini

EP: Alan Turing

¿Qué podría hacerse para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres?

EC: Incorporar perspectivas de género en las políticas institucionales y fomentar que las chicas hagan carreras científicas.

EP: Incidir en la educación y facilitar el acceso de las mujeres a cargos directivos.

La transferencia es importante para…

EC: Conectar la investigación con la sociedad en general, que es quien debe beneficiarse de ella.

EP: Es una obligación. No tiene sentido que el investigador esté en una torre de marfil. Todo es tiempo e inversión, pero debe haber espacio para la transferencia.

 

Plataforma E-Learning para la Autorregulacion del Aprendizaje
Referencia: PDC2022-133248-100
IP: Elena Cano
Subdivisión de Planificación y Gestión Administrativa
Agencia Estatal de Investigación

Comparte esta entrada:

¿Tienes un caso de éxito de innovación y te gustaría compartirlo?

Contacta con nosotros a través de comunicacio@fbg.ub.edu y explícanos tu proyecto

Haremos visible la labor de transferencia de la UB

Utilitzem cookies de tercers amb finalitats tècniques i analítiques. Si continua navegant vol dir que accepta la nostra política de cookies. Més informació,plugin cookies política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies