
La Universidad de Barcelona aprovecha la adquisición de Enantia por parte de Inveready para desinvertir en la ‘spin-off’
La Universidad de Barcelona (UB) ha completado con éxito su desinversión en Enantia, una de las spin-offs más destacadas en el ámbito de la química farmacéutica, aprovechando la adquisición de la empresa por parte de Inveready, uno de los principales fondos de capital riesgo de España. Esta operación representa un paso adelante en la estrategia de la UB para fomentar el desarrollo de la transferencia tecnológica y garantizar el retorno de las inversiones realizadas en proyectos innovadores.
La spin-off, fundada en 2003 como resultado de la investigación desarrollada en el Departamento de Química Orgánica de la UB, se ha consolidado como un referente en el diseño y producción de productos químicos avanzados para la industria farmacéutica. A lo largo de los años, la UB ha mantenido una participación estratégica en la empresa, contribuyendo a su crecimiento y madurez empresarial.
Enantia se encarga de proveer de servicios químicos integrales a las industrias de química fina, farmacéuticas y biotecnológicas. La empresa contribuye desde la investigación inicial en el descubrimiento de nuevos fármacos y el estudio de nuevas rutas de síntesis, hasta cualquier fase de investigación y desarrollo de un proceso químico.
La entrada de Inveready en el spin-off reforzará aún más el posicionamiento de Enantia en el mercado global, lo que permitirá a la empresa acelerar proyectos de investigación, desarrollar nuevos productos y ampliar su presencia internacional. Por su parte, la UB ha aprovechado esta oportunidad para liberar recursos que se destinarán a nuevos proyectos de innovación y transferencia tecnológica.
El compromiso de la UB con la innovación
La Universidad de Barcelona, a través de su oficina de transferencia de conocimiento y tecnología, la Fundación Bosch i Gimpera, impulsa activamente la creación de spin-offs y la colaboración con empresas para maximizar el impacto del conocimiento generado en sus centros de investigación. Con esta operación, la UB reafirma su papel como motor de innovación y puente entre la investigación universitaria y el mundo empresarial.