
Un proyecto para fortalecer la participación de la infancia en la toma de decisiones en el ámbito municipal
Un equipo interuniversitario formado por investigadoras de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Sevilla, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidade da Coruña, ha desarrollado la ‘Caja de Herramientas: Infancia y Participación’, en el marco del proyecto Prueba Concepto 2022, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y los fondos Next Generation.
El proyecto toma forma de caja de herramientas y se dirige a personas adultas que actúan como referentes en el acompañamiento de las infancias en los procesos de toma de decisiones. Este recurso está destinado a promover y fortalecer la participación de las infancias en la toma de decisiones en el ámbito municipal.
En el marco de la Estrategia Estatal de Derechos de la Infancia y la Adolescencia (2023-2030) y el Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea (2022-2030), se dibuja un horizonte donde la promoción de los derechos de la infancia es fundamental y donde capacidad de transformar su entorno.
Esta caja de herramientas nace con el objetivo de garantizar y potenciar el derecho de la infancia a participar, proporcionando recursos y estrategias que fortalezcan y diversifiquen sus oportunidades de implicarse activamente en la vida del municipio.
A lo largo de la caja de herramientas, se ofrecen conocimientos teóricos, orientaciones prácticas, metodologías y técnicas concretas, así como dinámicas para generar espacios de reflexión. Todo ello con la voluntad de proporcionar a profesionales del ámbito educativo, social y municipal, herramientas clave para incorporar a niñas, niños y adolescentes en procesos de gobernanza local. Este recurso es accesible de forma gratuita a través de la siguiente página web.
La página web del proyecto está diseñada para facilitar el acceso a sus recursos de forma intuitiva. En ella se pueden encontrar diferentes secciones con explicaciones detalladas sobre los objetivos del proyecto, metodologías y herramientas de participación. Además incluye una serie de vídeos en los que nos presentan los principales conceptos y estrategias, junto con algunos testimonios de quien ha formado parte del pilotaje y la validación de la caja de herramientas. También se ofrece material descargable con guías prácticas para implementar las diferentes partes de la Caja de Herramientas en distintos entornos.
El recurso se estructura en diferentes bloques temáticos, cada uno diseñado para abordar un aspecto fundamental de la participación infantil y, en todos ellos, se ofrecen técnicas concretas a aplicar en nuestros contextos:
1. El porqué de la participación de la infancia: Explica las razones y valores que sostienen la necesidad de incluir la voz de niñas y niños en la toma de decisiones.
2. La participación, configuración de una definición colectiva: Proporciona herramientas para reflexionar sobre el concepto de participación y su implementación en contextos locales.
3. Mapa de prácticas participativas de la infancia: Recoge experiencias exitosas de participación infantil en distintos municipios, ofreciendo inspiración para nuevos proyectos.
4. Acompañar: elementos relacionales y claves metodológicas: Presenta estrategias para que los adultos faciliten y apoyen la participación infantil de forma efectiva.
5. Espacios para la cogovernanza: la asamblea: Proporciona directrices para organizar espacios de deliberación y decisión en los que la infancia tenga un rol activo.
6. Trabajo en red, comunicación y difusión: Aborda la importancia de la colaboración interinstitucional y la comunicación para ampliar el impacto de la participación infantil.
Desde el compromiso con la infancia y con la construcción de sociedades más inclusivas y participativas, se comparte la ‘Caja de Herramientas: Infancia y Participación’ para su implementación, difusión y/o consulta en municipios y entidades interesadas en potenciar la voz de niñas, niños y adolescentes en la esfera pública.
Caja de Herramientas © 2025 by Novella, A.,Sabariego, M., Barba, M., Buxarrais, M.R., Cano-Hila, A., Crespo, F., Ferrús, L., Gil, I., Mansilla, D., Martínez, M., Mateos, T., Melero, H.S., Noguera, E., Pose, H. Riádigos, X., Román, L., Romero, C., Ruiz, A., Sánchez, E. is licensed under CC BY-NC-SA 4.0