Actualidad

Un nuevo tratamiento para el glaucoma desarrollado con tecnología nanomédica

El glaucoma, una enfermedad ocular neurodegenerativa, es la segunda causa de ceguera a escala mundial y se estima que su incidencia ascenderá a 111 millones de personas en el 2040. En la actualidad, el tratamiento disponible son fármacos aplicados mediante gotas oftálmicas que no tratan la neurodegeneración, sino que están destinadas a todos los pacientes. Además, es una terapia que puede provocar efectos adversos, como inflamación y ojo seco, y que no impide que la mayoría de los pacientes acaben necesitando una intervención quirúrgica.

Ante este reto, investigadoras de la Universidad de Barcelona están desarrollando unas gotas para administrar en forma de colirio basadas en nanopartículas lipídicas que contienen compuestos naturales capaces de llegar al segmento posterior del ojo y tratar la neurodegeneración glaucomatosa de forma prolongada.

Este proyecto, que lleva por nombre “Groundbreaking nanotechnological strategy against glaucoma: highly efficient nanoparticles dispersed in thermosensitive gels”, ha recibido una ayuda Prueba de Concepto de 25.000 euros en el marco de la convocatoria del Fondo para el Impulso de la Innovación (F2I) a través de la Fundación Bosch i Gimpera (FBG), su oficina de transferencia de tecnología y conocimiento, y con el apoyo del Banco Santander.

El proyecto está liderado por la Dra. Elena Sánchez López, profesora de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB. También forman parte del equipo miembros del grupo Sistemas Nanoestructurados de Liberación Controlada de Medicamentos de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB.

La finalidad de la ayuda Prueba de Concepto es que la tecnología avance en su maduración para acercarla al mercado y permitir su transferencia mediante una licencia hacia una empresa existente o con la creación de una nueva spin-off.

Los estudios realizados han confirmado que estas nanopartículas desarrolladas por investigadoras de la UB son estables durante más de un año y mejoran la salud ocular en comparación con los colirios comerciales. En pruebas in vivo, se ha observado que reducen la inflamación, mejoran la hidratación ocular y disminuyen los daños en la córnea. Además, se han hallado indicios prometedores de efectos beneficiosos en el tratamiento del glaucoma.

“Patentamos unas nanopartículas que encapsulan el compuesto activo en su interior. Cuando el paciente se administre las gotas y entren en contacto con el ojo, aumentará la viscosidad y así se adherirán mejor a la superficie ocular. Las nanopartículas atraviesan la córnea y siguen transportándose hasta la parte posterior del ojo donde ejercen el efecto neuroprotector”, explica la Dra. Sánchez.

Este nuevo tratamiento tiene el potencial de sustituir completamente a los colirios actuales, eliminando sus efectos adversos y mejorando su eficacia. Esto podría ayudar a reducir los altos grados de abandono del tratamiento y a retrasar la necesidad de cirugía.

La financiación recibida en esta convocatoria de la UB permitirá confirmar este mecanismo de liberación dual mediante ensayos de liberación. Paralelamente, se llevarán a cabo ensayos de biodistribución para verificar que las nanopartículas llegan a su diana. Además, un punto importante es el escalado industrial del sistema, puesto que una de las ventajas de estas nanopartículas es la posibilidad de ser producidas a gran escala.

Por la Dra. Sánchez, haber sido seleccionada en esta ayuda «es vital» para el proyecto. “Es una oportunidad muy grande porque nos acerca mucho más a poder licenciar el producto. Se necesitan más ensayos para validar la tecnología y es esencial tener más financiación para poder llevarlos a cabo”.

Comparte esta entrada:

Utilitzem cookies de tercers amb finalitats tècniques i analítiques. Si continua navegant vol dir que accepta la nostra política de cookies. Més informació,plugin cookies política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies