El Open Innovation Forum sigue impulsando la colaboración entre las empresas y el mundo de la investigación
La tercera edición del Open Innovation Forum, programa que pone en contacto retos planteados por empresas con grupos de investigación de la BioRegión, cierra el 2020 con unas cifras notables. En total, han participado 23 empresas y 101 solucionadores (incluidos centros de investigación, tanto académicos como independientes, y centros tecnológicos), y se han llevado a cabo 137 reuniones para intentar resolver los 52 retos de innovación planteados por las compañías. A partir de ahora, y durante los próximos meses, los diferentes partners establecerán contratos de colaboración para formalizar el inicio de nuevos proyectos de innovación.
Los retos presentados este año para las empresas se enmarcan en ámbitos como la inmunidad, las enfermedades dermatológicas, la gestión del dolor, la innovación en la administración de fármacos y los complementos alimentarios, entre otros.
Entre las empresas del sector de la salud y las ciencias de la vida que han participado se encuentran laboratorios farmacéuticos como Uriach Consumer Healthcare, Reig Jofre, ERN, Gebro Pharma o empresas como Brudi Technology. Entre los solucionadores que se han ofrecido para resolver las necesidades de innovación de las empresas encontramos grupos de investigación de las universidades más importantes de Cataluña (UB, UAB, UPC, UPF, URV, UdG, UdL) y otras entidades de prestigio como el Instituto de Investigación Biomédica, el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, el VHIR, LEITAT y EURECAT.
El Open Innovation Forum está organizado por Biocat, la Fundació Bosch i Gimpera, UPF Ventures, el Parc de recerca de la UAB iyCIT-UPC, con la colaboración de ACCIÓ, Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC), Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB), Universitat de Girona (UdG), Universitat Rovira i Virgili (URV), Vall Hebron Institut de Recerca (VHIR), Xarxa d’R+D+I Energy for Society (XRE4S), Xarxa de Referència en Tecnologies dels Aliments (XaRTA) y Xarxa de Referència en Biotecnologia (XRB).