Bluephage inicia una campaña de crowdfunding y recauda el 98% de su objetivo inicial en la primera semana
Bluephage, la primera empresa de biotecnología especializada en el análisis microbiológico del agua que se ha convertido en BCorp, está ultimando los detalles para el lanzamiento de su Rapid Kit, un método revolucionario que ayudará a la industria profesional del agua a detectar de forma rápida y eficaz virus bacteriófagos, llamados colifagos, en el agua.
Desde la plataforma Crowdcube, el mercado europeo de acciones de empresas privadas, Bluephage se marca un objetivo final de 950.000€ para dar a conocer esta tecnología y expandir su red de distribución a mercados más amplios, garantizando así un agua segura para un mundo mejor.
Fundada en 2016 como una spin-off de la Universidad de Barcelona por los renombrados investigadores del Grupo de Investigación en Microbiología del Agua Relacionada con la Salud (MARS), Bluephage se encuentra ahora en las últimas fases de preparación para el lanzamiento del Rapid Kit, el kit de pruebas microbiológicas patentado y desarrollado en la Universidad de Barcelona. Con esta revolucionaria propuesta, la empresa pretende entrar en el mercado de los análisis de agua, que asciende a 1.400 millones de euros (2022). En 2020, la Comisión Europea reconoció a los colifagos como un nuevo indicador viral dentro del agua. El agua sin colifagos puede considerarse microbiológicamente segura para el consumo humano. La tecnología patentada y disruptiva de Bluephage permite detectar colifagos en 6 horas, un factor fundamental en un contexto mundial en el que las pruebas rápidas pueden ayudar a salvar vidas, y en el que el cambio climático es un factor clave en la creciente elaboración de regulaciones que incrementan los controles de seguridad en las aguas de consumo y uso humano.
En la última década ha crecido el interés por el control de colifagos, y otras normativas y directrices internacionales han aprobado el uso de estos bacteriófagos como indicadores virales en biosólidos, aguas subterráneas, aguas recreativas, aguas regeneradas, integridad y membranas UV, reutilización directa de agua potable y acuicultura.
En el último año, Bluephage ha pasado de centrarse en I+D a comercializar un producto que analiza fácil y rápidamente el agua en busca de colifagos. Desde su fundación, Bluephage ha recaudado más de 1,3 millones de euros a través de dos rondas de financiación y ayudas públicas. Ahora se encuentra en vías de ampliar su red de distribuidores a nivel internacional, con presencia ya en 12 países europeos, Singapur, Sudáfrica y Georgia. El trabajo de Bluephage en este ámbito ya ha sido reconocido por la Water Europe, que ha concedido a la empresa su «Premio a la Innovación de las PYME 2020».
Ahora, Bluephage lanza una campaña de crowdfunding con el apoyo de Crowdcube, el mercado europeo de acciones de empresas privadas, que representa a empresas con fines sociales, medioambientales y económicos que tienen un impacto positivo en su comunidad. Es el caso de las empresas BCorp, las empresas Clean and Green y las empresas Fintech.