
La Universidad de Barcelona recibe más de 1,2 millones de euros de financiación en la convocatoria de Ayudas de Industria del Conocimiento 2024
La Universidad de Barcelona (UB) ha recibido un total de 1.209.100,00 euros de financiación para el desarrollo de trece proyectos innovadores en el marco de la convocatoria de Ayudas de Industria del Conocimiento 2024 del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña.
La convocatoria, promovida por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), tiene como objetivo impulsar el conocimiento generado en el entorno científico para que pueda llegar al tejido productivo.
La UB, a través de la Fundación Bosch i Gimpera (FBG), su oficina de transferencia de conocimiento (OTC), ha sido una de las universidades que ha obtenido más recursos en esta convocatoria, lo que refleja su compromiso y excelencia en investigación e innovación.
Proyectos innovadores con potencial de incorporación al sector productivo
El programa de Ayudas de Industria del Conocimiento 2024 se divide en tres modalidades según la madurez de los proyectos e ideas innovadoras: la modalidad Semilla, Producto e Innovadores.
De los trece proyectos seleccionados en esta convocatoria, cuatro son de la modalidad Semilla, financiados con 20.000 euros por cada proyecto; seis pertenecen a la modalidad de Producto, financiados con aproximadamente 150.000 euros cada uno; y tres son de la modalidad Innovadores, financiados con más de 80.000 euros aproximadamente cada uno.
La modalidad Semilla está destinada a financiar proyectos de innovación que se encuentran en las fases iniciales de madurez tecnológica. Los cuatro proyectos de la UB seleccionados en esta modalidad suman un total de 80.000 euros y son los siguientes:
Facultad de Biología
Dr. Sergi Munné Bosch del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales con el proyecto «Biofortificación de brotes de chía: estrategias sostenibles para una producción de alto valor nutricional.»
Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
Dr. Santiago Vázquez Cruz del Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica con el proyecto “PoC-TD-CoV. Prueba de concepto de la degradación dirigida de la proteasa principal (subtipos salvaje y mutantes) como tratamiento para infecciones por coronavirus resistentes a fármacos.”
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Dr. Ignasi Jorba Masdéu del Departamento «Unit of Biophysics and Bioengineering» con el proyecto «HEARTBOX: Desarrollo de un sistema de preservación cardíaca impreso en 3D para aumentar la viabilidad en los trasplantes».
Dr. Jorge Otero Díaz con el proyecto “PulmOrgGel. Hidrogeles de matriz extracelular pulmonar: innovación en la investigación de organoides pulmonares”.
Los seis proyectos de la UB incluidos en la modalidad Producto suman un total de 877.100 euros y servirán para financiar proyectos destinados a la obtención de prototipos con el fin de reducir las incertidumbres sobre la viabilidad técnica y comercial de la tecnología en desarrollo. Los proyectos seleccionados son los siguientes:
Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
Dra. M. Carmen Escolano del Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica con el proyecto “Progresión de un fármaco innovador contra el glioblastoma”.
Facultad de Filología y Comunicación
Dra. Mireia Farrús Cabeceran del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General con el proyecto “SCRIBAL. Piloto de transcriptores de audio en un entorno docente universitario”.
Facultad de Física
Dr. Oriol Arteaga Barriel del Departamento de Física Aplicada con el proyecto “POLVISION. Un sistema para la visión completa de la polarización”.
Facultad de Matemáticas e Informática
Dr. Sergi Escalera Guerrero del Departamento de Matemáticas e Informática con el proyecto “VirtualDraping. Sistema de prueba virtual de ropa basado en reconstrucción y animación 3D del cuerpo y la prenda”.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Dra. Concepció Soler Prat del Departamento de Patología y Terapéutica Experimental con el proyecto “TREX2I. Trazando nuevos caminos: inhibidores de TREX2 pioneros para psoriasis y dermatitis”.
Facultad de Química
Dr. Vicente Marchán Sancho del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica con el proyecto “HYPOPDT. Nueva generación de fotosensibilizadores para el tratamiento PDT de tumores hipóxicos altamente agresivos”.
En cuanto a la modalidad Innovadores, los tres proyectos de la UB suman un total de 252.000 euros y servirán para financiar proyectos de valorización y transferencia de conocimiento desarrollados por innovadores durante estancias en entidades del sistema de investigación e innovación de Cataluña.
Los proyectos seleccionados son los siguientes:
Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
Dr. Christian Griñán Ferré del Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica con el proyecto “FLAVG9a. FLAVIUS THERAPEUTICS: Medicina de precisión epigenética pionera para combatir enfermedades del SNC.”
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Dra. Sandra Acosta Verdugo del Departamento de Patología y Terapéutica Experimental con el proyecto “OrganAID. Facilitando la incorporación de OrganAID al mercado”.
Facultad de Química
Dr. Vicente Marchán Sancho del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica con el proyecto “HYPOPDT. Nueva generación de fotosensibilizadores para el tratamiento PDT de tumores hipóxicos altamente agresivos”.