Actualidad

La UB recibe 1,3 millones de euros de financiación para impulsar quince proyectos innovadores hacia el sector productivo

La Universidad de Barcelona (UB), a través de la Fundación Bosch i Gimpera (FBG), su oficina de transferencia de conocimiento (OTC), ha recibido un total de 1.295.100 euros de financiación para el desarrollo de quince proyectos innovadores en el marco de la convocatoria de Ayudas de Industria del Conocimiento 2025 del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Cataluña.

Los quince proyectos financiados en la UB reflejan su capacidad para generar soluciones innovadoras a los grandes retos de la sociedad. Las iniciativas abarcan ámbitos tan diversos como la salud, la alimentación, la sostenibilidad, los nuevos materiales o las tecnologías digitales, y muestran la voluntad de impulsar avances que mejoren la calidad de vida de las personas.

A través de estos proyectos, la UB trabaja para trasladar el conocimiento a la sociedad, con propuestas que van desde nuevos tratamientos para enfermedades hasta estrategias para mejorar los alimentos o descontaminar el agua y el aire. Esta investigación aplicada demuestra cómo el conocimiento puede transformarse en un impacto real y es una clara muestra del liderazgo de la universidad en la transferencia de conocimiento, así como de su compromiso con el progreso económico y social.

La convocatoria, promovida por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), tiene como objetivo impulsar el conocimiento generado en el entorno científico para que llegue al tejido productivo.

Proyectos innovadores para incorporarse al sector productivo

El programa de Ayudas de Industria del Conocimiento 2025 se divide en tres modalidades según la madurez de los proyectos y las ideas innovadoras: la modalidad Semilla, Producto e Innovadores.

Dentro de estos quince proyectos, hay dos que se desarrollarán en colaboración con otras instituciones del sistema de investigación e innovación de Cataluña, lo que pone de manifiesto la capacidad de la Universidad de Barcelona para establecer sinergias e impulsar proyectos compartidos de alto impacto.

De los 15 proyectos seleccionados en esta convocatoria, cuatro pertenecen a la modalidad Semilla, financiados con 20.000 euros por proyecto; siete pertenecen a la modalidad Producto, con una financiación aproximada de 150.000 euros cada uno; y cuatro a la modalidad Innovadores, con una financiación de 84.000 euros cada uno.

La modalidad Semilla está destinada a financiar proyectos de innovación que se encuentran en las fases iniciales de madurez tecnológica. Los cuatro proyectos de la UB seleccionados en esta modalidad suman un total de 80.000 euros y son los siguientes:

Facultad de Química

  • Dra. Irene Garcia Cano, del Departamento de Ciencia de Materiales y Química Física, con el proyecto FotoDescon. Paneles fotocatalíticos descontaminantes para entornos urbanos basados en material reciclado.
  • Dr. Ignacio Sirés Sadornil, del mismo departamento, con el proyecto CYANH3. Captura selectiva de nitratos en aguas contaminadas y valorización verde como amoníaco.

Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación

  • Dr. Raimon Sabaté Lagunas, del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Fisicoquímica, con el proyecto AmyloVi. Amyloid-Based Viral Entry Inhibitors: A Targeted Strategy Against SARS-CoV-2 and Emerging Respiratory Viruses.
  • Dra. M. Carmen Vidal Carou, del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía, con el proyecto LegSprout-Tech. Technological Valorization of Legume Sprouts to Improve the Safety and Quality of Plant-Based Fermented Foods.

Los siete proyectos de la UB incluidos en la modalidad Producto suman un total de 879.110 euros y servirán para financiar proyectos destinados a la obtención de prototipos con el fin de reducir las incertidumbres sobre la viabilidad técnica y comercial de la tecnología en desarrollo. Los proyectos seleccionados son los siguientes:

Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación

  • Dr. Christian Griñán, del Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica, con el proyecto EpiAD. Pioneering a first-in-class epigenetic therapy through RNA modulation for Alzheimer’s Disease.

  • Dr. Santiago Vázquez Cruz, del mismo departamento, con el proyecto DS1RsEH. Development of a first-in-class dual-acting analgesic for severe acute pain.

Facultad de Biología

  • Dr. Jordi Garcia Fernández, del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística, con el proyecto EpiAD. Preclinical development of a first-in-class treatment for autism spectrum disorder.

  • Dr. Sergi Munné Bosch, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales, con el proyecto CAFPROM. Validation of CAFPROM, a circular economy-based biostimulant for improving yield and quality of tomatoes.

  • Dr. Antonio Zorzano Olarte, del Departamento de Bioquímica y Biomedicina Molecular, con el proyecto VariantX_Prototyp. Prototyping a new gene therapy for the treatment of AATD.

  • Dr. Miquel Martin Perez, del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología, con el proyecto PalmitoLeads. New Palmitoylation Inhibitors to Hit Metastatic Cancer. Este proyecto está coordinado por la Fundación Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona).

Facultad de Física

  • Dr. Mario Montes Usategui, del Departamento de Física Aplicada, con el proyecto XL-SIM. Redefining Limits in Biological Imaging: Structured Illumination Microscopy at Extra-Large Field of View. Proyecto en colaboración con el Centro de Visión por Computador (CVC).

Por último, los cuatro proyectos de la UB seleccionados en la modalidad Innovadores suman un total de 336.000 euros y financiarán proyectos de valorización y transferencia de conocimiento desarrollados por innovadores en estancias en entidades del sistema de investigación e innovación de Cataluña. Los proyectos seleccionados son los siguientes:

Facultad de Psicología

  • Dr. Carles Escera Micó, del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología, con el proyecto OnaKids. A neonatal EEG biomarker for predicting the risk of language acquisition delay.

Facultad de Matemáticas e Informática

  • Dr. Sergio Escalera, del Departamento de Matemáticas e Informática, con el proyecto VirtualDraping. A Virtual Clothing Try-on System based on 3D Body and Garment Reconstruction and Animation.

Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación

  • Dr. Santiago Vázquez Cruz, del Departamento de Farmacología, Toxicología y Química Terapéutica, con el proyecto DS1RsEH2. First-in-class Dual-acting molecule for acute pain treatment: path to market.

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

  • Dra. Concepció Soler Prat, del Departamento de Patología y Terapéutica Experimental, con el proyecto TREX2i. Advancing first-in-class TREX2 inhibitors for skin diseases: pathway to commercialization via a spin-off.

Comparte esta entrada: