Actualidad

Estas son las spin-offs y start-ups de la UB que estarán en el Barcelona Deep Tech Summit

La Universidad de Barcelona (UB) estará presente, un año más, en el Barcelona Deep Tech Summit, el epicentro del ecosistema de start-ups centradas en la transferencia de ciencia y tecnologías de vanguardia. El evento se celebrará los días 4, 5 y 6 de noviembre en el recinto de Gran Via de Fira Barcelona, en el marco del Smart City Expo World Congress.

Una quincena de empresas emergentes de la UB aprovecharán su presencia para mostrar sus tecnologías innovadoras y establecer contactos clave con inversores, corporaciones e instituciones tanto nacionales como internacionales.

Las spin-offs de la Universidad de Barcelona que estarán en el Deep Tech Summit son las siguientes:

  • Colorsensing: Reducción del desperdicio alimentario gracias al desarrollo de una solución de packaging inteligente que detecta productos envasados defectuosos antes de que lleguen al consumidor.

  • Electraqua Tech: Eliminación de los microcontaminantes orgánicos de las aguas residuales industriales.

  • Fetalife Technologies: Desarrollo de un sistema de incubadora líquida especialmente diseñado para bebés ultraprematuros extremos, entre las 22 y las 26 semanas de gestación.

  • Flavii Therapeutics: Su misión es desarrollar terapias epigenéticas para el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central.

  • Gate2Brain: Desarrollo de péptidos para franquear la barrera hematoencefálica y transportar fármacos al cerebro.

  • Logmeal: Inteligencia artificial aplicada al reconocimiento de imágenes.

  • Mind and Identity: Herramienta digital que permite visualizar la construcción que una persona hace de sí misma y de las personas que la rodean.

  • Virmedex Virtual Experiences: Desarrolla software gamificado para la formación especializada en el ámbito médico.

Por otro lado, también asistirán al Deep Tech Summit diversas start-ups de la UB:

  • Additive Spaces: Impulsan la innovación sostenible en procesos, materiales y soluciones constructivas, con la tecnología de fabricación aditiva como núcleo.

  • Aigent Incubator: Desarrolla agentes de inteligencia artificial específicos para el sector de las telecomunicaciones, con el objetivo de ayudar a los operadores a reducir costes operativos, retener clientes y automatizar la atención sin perder el trato humano.

  • Bambai: Diseño de soluciones IoT inteligentes, con detectores que integran múltiples sensores (humedad, temperatura, movimiento, gas, sonido) y conectividad para la seguridad, el monitoreo ambiental y la prevención de incendios en espacios domésticos, industriales y de movilidad.

  • BlueGreen Vision: Desarrolla soluciones tecnológicas orientadas a la conservación del medio ambiente y la recuperación de especies y ecosistemas naturales.

  • Copailot: Expansión de empresas en el ámbito internacional mediante evaluaciones impulsadas por IA, formación dirigida por expertos e inteligencia comercial completa.

  • Lexy: Plataforma que utiliza inteligencia artificial para ayudar a profesionales y empresas del sector salud a crear contenido optimizado para redes sociales de forma rápida y eficiente.

  • WardUS: Aplicación móvil gratuita diseñada con un propósito claro: mejorar la seguridad personal y fomentar la solidaridad ciudadana durante situaciones de emergencia.

El evento, promovido por Barcelona Activa y cinco universidades catalanas (UB, UAB, UPC, UPF y UOC), servirá para explorar nuevas oportunidades y para impulsar la industria Deep Tech, que desarrolla las tecnologías que cambiarán el futuro.

El Barcelona Deep Tech Summit también incluirá sesiones sobre temas clave como el IA y fotónica, la transferencia tecnológica del laboratorio en el mercado, la soberanía tecnológica, la salud digital, la energía y la movilidad sostenible, entre otros.

<< Más información e inscripciones

Comparte esta entrada: