Las spin-offs y start-ups de la UB impulsan su proyección internacional en el Barcelona Deep Tech Summit
La Universidad de Barcelona (UB) ha participado, un año más, en el Barcelona Deep Tech Summit, el evento de referencia para las start-ups y spin-offs surgidas de la investigación científica y tecnológica más puntera. El encuentro, celebrado del 4 al 6 de noviembre en el recinto de Gran Via de Fira Barcelona en el marco del Smart City Expo World Congress, ha contado con la presencia de una quincena de empresas emergentes vinculadas a la UB.
Por primera vez, la Universidad ha contado con un estand propio, un espacio que ha permitido dar mayor visibilidad a las empresas de su ecosistema y facilitar el contacto directo con potenciales inversores, socios y clientes. Esta presencia forma parte de la estrategia de la UB para impulsar la transferencia de conocimiento y fomentar la innovación surgida de la investigación universitaria.
Entre las empresas participantes se encontraban spin-offs como ColorSensing, Electraqua Tech, Fetalife Technologies, Flavii Therapeutics, Gate2Brain, Logmeal, Mind and Identity y Virmedex Virtual Experiences; y start-ups como Additive Spaces, Aigent Incubator, Bambai, BlueGreen Vision, Copailot, Lexy y WardUS.
El evento ha servido para establecer conexiones de valor con otras empresas, instituciones y agentes del ecosistema Deep Tech. Según Elisenda Bonet, CEO de Fetalife Technologies, “ha sido muy positivo disponer de un estand propio. Nos ha dado visibilidad, hemos hecho contactos muy interesantes y hemos podido hablar con potenciales clientes e inversores”.
Por su parte, María Eugenia Martín, CEO de ColorSensing, destaca que “hemos hecho contactos inesperados y muy útiles. A veces esperas una cosa y encuentras otra aún mejor. Ha sido difícil hablar con algunos inversores, pero el networking ha sido muy enriquecedor”.
El Barcelona Deep Tech Summit, promovido por Barcelona Activa y las cinco universidades catalanas (UB, UAB, UPC, UPF y UOC), se ha consolidado como un punto de encuentro clave para explorar nuevas oportunidades e impulsar la industria Deep Tech, que desarrolla las tecnologías que cambiarán el futuro.
Durante tres días, el congreso ha incluido sesiones sobre inteligencia artificial, fotónica, salud digital, energía y movilidad sostenible, así como debates sobre transferencia tecnológica y soberanía tecnológica.
Con esta nueva edición, la UB reafirma su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento, poniendo en valor el impacto de la investigación universitaria en la sociedad y en la economía del conocimiento.
<< Haz clic aquí para consultar las fotografías más destacadas de la presencia de la UB en el Barcelona Deep Tech Summit.