
La FBG presenta su memoria de actividades y se reafirma como motor de transferencia de conocimiento e innovación de la UB
La Fundació Bosch i Gimpera (FBG), la oficina de transferencia de conocimiento de la Universitat de Barcelona (UB), presenta su memoria de actividades correspondiente al año 2024 con unos resultados que consolidan su papel estratégico en la transferencia de conocimiento, la gestión de proyectos de investigación y el apoyo a la innovación de la UB. El documento refleja el fortalecimiento institucional, el aumento del impacto económico y tecnológico, y la consolidación del vínculo entre la universidad, la empresa y la sociedad.
Entre los indicadores más destacados del año, la FBG tramitó un total de 38,22 millones de euros en contratación de proyectos para la UB. Al mismo tiempo, gestionó 1.763 proyectos de investigación activos, y se contrataron 771 personas para dichos proyectos. Además, un total de 677 empresas e instituciones de 36 países diferentes contrataron investigación de la Universitat.
Por otro lado, hay 140 patentes disponibles para transferir, se recibieron 165 solicitudes de patentes, se licenciaron 10 tecnologías y se obtuvieron 521.000 euros en ingresos por licencias. Durante 2024, se asesoró un total de 24 proyectos emprendedores y se creó la spin-off ElectrAqua Tech.
Durante el año pasado, las 23 spin-offs activas de la UB, empresas surgidas de una tecnología o un conocimiento desarrollado en la Universitat, consiguieron unos catorce millones de euros de financiación. La cifra representa un incremento destacable en comparación con años anteriores, y demuestra la capacidad de estas empresas para atraer inversiones.
Las empresas derivadas de la Universitat también facturaron un total de 10,2 millones de euros y generaron 227 puestos de trabajo con los que han contribuido a dinamizar la economía y crear empleo en el territorio.
Desinversión en la spin-off Enantia
Uno de los hechos más destacados de 2024 fue la primera desinversión de una spin-off por parte de la Universitat de Barcelona, aprovechando la adquisición de Enantia por parte del fondo Inveready. Esta operación representa un avance en la estrategia de la UB para fomentar el desarrollo de la transferencia tecnológica y garantizar el retorno de las inversiones realizadas en proyectos innovadores.
Traslado al edificio Juliana Morell
Este año se ha consolidado la reestructuración iniciada en 2023, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en los servicios que se ofrecen a la comunidad universitaria y en su proyección hacia la sociedad. En este marco, destaca especialmente el traslado de la FBG al edificio Juliana Morell, un paso simbólico y estratégico dentro del proceso de reorganización de la investigación e impulso del proyecto EASI (Espai d’Atenció i Suport a la Investigació).
Acreditación como Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC)
En 2024, la Fundació Bosch i Gimpera fue acreditada oficialmente por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC). Con esta acreditación, la FBG deja atrás su antigua condición de Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y pasó a formar parte del nuevo registro oficial estatal, que reconoce las capacidades de transferencia, innovación y valorización de nuestra institución. Esta acreditación abre nuevas oportunidades para acceder a convocatorias públicas de ayudas a la transferencia.
Premios y ayudas
Como cada año, la Fundació Bosch i Gimpera ha contribuido a la transferencia de conocimiento con la entrega de diversos galardones. Así, el premio Antoni Caparrós, al mejor proyecto de transferencia de conocimiento, se otorgó a la Dra. M. Carmen Vidal Carou, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, por el proyecto “Nuevo ingrediente a base de brotes de legumbre para la gestión dietética de la intolerancia a la histamina”, y a la Dra. Isidora Valentina Sáez, de la Facultad de Educación, por el proyecto “Aprender sobre el siglo XIX estudiando la historia de una guitarra: vinculando la historia investigada con la historia enseñada”.
Reveal Genomics, una spin-off de la Universitat de Barcelona, el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el Hospital Clínic de Barcelona y el Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO), fue reconocida con el premio Senén Vilaró a la mejor empresa innovadora.
Por otra parte, la FBG concedió 100.000 euros a cuatro proyectos en el marco de la novena edición de las ayudas Fondo para el Impulso de la Innovación (F2I). Se premiaron los siguientes proyectos:
-
“Demostrador de una matriz de LED basada en perovskitas, fabricada mediante tecnología inkjet (MAT-LED)”, del Dr. Sergi Hernández Márquez, de la Facultad de Física.
-
“Groundbreaking nanotechnological strategy against glaucoma: highly efficient nanoparticles dispersed in thermosensitive gels”, de la Dra. Elena Sánchez López, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación.
-
“Small RNA biomarkers validation for Huntington’s Disease”, de la Dra. Eulàlia Martí Puig y Ana Gámez Valero, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
-
“Pararhizobium-based plant biostimulant improving abiotic stress tolerance in crops”, del Dr. Rubén Alcázar Hernández, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación.
Esta memoria refleja el esfuerzo constante de la Fundació Bosch i Gimpera para garantizar que el conocimiento generado en la UB tenga un impacto real en la sociedad, un objetivo que se mantiene como eje central de su misión tras más de cuatro décadas de actividad.