
Innovación para salir de la crisis
Cómo la inversión constante en I+D+i ha reflotado un proyecto empresarial mediante el desarrollo de una nueva tecnología de reciclaje de cobre
(Año 2012)
La colaboración desde el año 1996 entre la empresa Lacambra y el grupo de investigación DIOPMA, adscrito al Departamento de Ciencia de los Materiales y Química Física de la Facultad de Química de la UB, ha hecho posible que la empresa (cuya actividad se centra en la producción y venta de productos semielaborados de cobre) desarrollara un proceso productivo innovador a escala mundial y la utilización de cobre microaleado como material en sectores de alta tecnología como el ferroviario.
Los investigadores han trabajado en estrecha colaboración con el personal de I+D+i de la empresa, obteniendo resultados importantes en el proceso de reciclaje de cobre, en el ámbito de la tecnología medioambiental y en el diseño de nuevos materiales consiguiendo un ahorro económico, energético y una mejora medioambiental. Esta larga trayectoria de colaboración conjunta ha llevado a la publicación de cuatro artículos en revistas de impacto, 7 patentes españolas y una americana.
La obtención de un hilo de alta conductividad eléctrica mediante este proceso ha permitido a la empresa abrir nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales, diversificar su cartera de productos y ampliar el abanico de posibles aplicaciones del producto.
La transferencia de tecnología y conocimiento llevada a cabo desde el grupo de investigación ha contribuido decisivamente a hacer posible que actualmente la empresa sea una de las mejores del mundo en su sector, y ha convertido La Farga Lacambra en la primera empresa del mundo en el procesado de hilos de cobre de grandes prestaciones a partir de material secundario.
Hasta ahora ha abierto una treintena de plantas en todo el mundo (EE.UU, China, Cuba, Italia, Corea, Irán, México…) y ha creado más de cincuenta puestos de trabajo entre 2008 y 2011, en plena crisis económica.